Livescience.com ha publicado hechos poco conocidos sobre animales descubiertos por científicos en investigaciones recientes.

Mitos y leyendas rodean a muchos animales. Incluso largos años de estudio no pueden revelar todos los secretos del mundo animal. Livescience.com ha publicado datos poco conocidos sobre animales descubiertos por científicos en investigaciones recientes
Cocodrilos y piedras
El estómago de un cocodrilo es como una playa rocosa. Para empezar, el sistema digestivo de estos animales digiere todo, desde tortugas, peces y pájaros, hasta jirafas, búfalos, leones e incluso otros cocodrilos cuando se trata de guerras territoriales. Los reptiles tragan piedras que permanecen en sus estómagos durante mucho tiempo y ayudan a moler todo este variado alimento. Además, se supone que las piedras sirven como lastre para los cocodrilos cuando se sumergen en agua.
Ballenas y leche
Alimentar a las crías de ballena no es tarea fácil para sus madres. Después de 10-12 meses de gestación, nacen un tercio del tamaño de sus madres, los cachorros de ballena azul, por ejemplo, ¡nacen diez metros! La madre inyecta leche en la boca del recién nacido utilizando los músculos que rodean la glándula mamaria mientras el bebé se agarra con fuerza al pezón. El contenido de grasa de la leche de ballena es del 50%, que es 10 veces el contenido de grasa de la leche humana. Esto es lo que ayuda a que el cachorro crezca muy rápido, ganando hasta 90 kg por día.
Pájaros y navegantes
¿Podemos imaginar un viaje largo sin mirar constantemente el mapa, perder giros y callejones sin salida inesperados? ¡Claro que no, porque no somos pájaros! Pero las palomas pueden volar miles de kilómetros y aterrizar en el punto adecuado sin la menor dificultad. El charrán ártico hace casi un viaje alrededor del mundo todos los años, sin perder nunca su rumbo. Y todo porque las aves tienen ferroimanes para orientarse en los campos magnéticos terrestres. Por cierto, un estudio de 2006 mostró que las palomas también recuerdan las características del paisaje para que sea más fácil encontrar su hogar.
Castores e invierno
Ratas topo y ceguera
Debido a los ojos pequeños y al estilo de vida clandestino de las ratas topo africanas, estamos acostumbrados a pensar que estos animales son ciegos. Se suponía que usaban sus ojos para determinar la dirección de las corrientes de aire. Pero estudios recientes han demostrado que las ratas topo tienen una visión bastante aguda. Solo lo que ven los animales no les gusta nada, porque en la mayoría de los casos el flujo de luz en el agujero significa que un depredador se ha metido en él.
Chicas y altruismo
Creemos erróneamente que la selección natural excluye todo altruismo en los animales. Existe, especialmente en relación con individuos con material genético similar. Los pollitos informan a sus hermanos que han encontrado comida, ayudando así a todo el clan a sobrevivir. Por lo tanto, la selección natural debe verse como una lucha por la supervivencia no de individuos, sino de grupos de individuos con el mismo material genético.
Pez hermafrodita
Con una variedad tan grande de animales en la tierra, es fácil pasar por alto que las cosas más asombrosas suceden en el fondo del océano. Por ejemplo, que una gran cantidad de peces son hermafroditas. Algunos peces cambian de sexo en respuesta a los cambios en el medio ambiente o en función del ciclo hormonal. Y muchos peces tienen signos de ambos sexos a la vez.
Jirafa y flujo sanguíneo
La majestuosa jirafa, cuya cabeza descansa sobre un largo soporte a una altura de 5 metros del cuerpo, necesita su largo cuello para competir con otros animales por el alimento. Los beneficios del crecimiento aquí son claros, pero no sin desafíos. El corazón de una jirafa trabaja el doble que el corazón de una vaca para llevar sangre al cerebro. Un complejo sistema de vasos sanguíneos garantiza que la sangre no llegue al cerebro cuando el animal inclina la cabeza, y la piel de las patas de la jirafa está bien tensa para evitar que la sangre se acumule en las pezuñas.
Los elefantes y la memoria
Los elefantes tienen el cerebro más grande entre los animales que jamás hayan caminado sobre la tierra: 5 kg. Pero, ¿utilizan su materia gris al máximo? El nivel de inteligencia es difícil de determinar incluso en los humanos, por no hablar de los animales. Pero se puede calcular la relación entre la masa corporal y la masa cerebral. En los elefantes, es 1,88, en los humanos, entre 7,33 y 7,69, en los chimpancés, 2,45, en los cerdos, 0,27. Según los científicos, el desarrollo sigue el ritmo de la memoria, por lo que podemos decir que la memoria en los elefantes es muy buena.
Loros y lingüística
El habla de los loros generalmente se considera una repetición de sonidos sin sentido. Pero treinta años de investigación prueban continuamente que los habladores alados no se limitan a imitar. Son capaces de resolver algunas tareas lingüísticas al nivel de niños de 4-5 años. Resulta que los loros dominan fácilmente los conceptos de "igual" y "diferente", "más" y "menos", "no" y también reconocen números. Y lo más interesante es que son capaces de componer nuevos turnos de habla con palabras memorizadas.